200 cabinas de seguridad fueron donadas a 160 hospitales del país
Estos implementos fueron entregados a profesionales de salud en diferentes ciudades del país.
De acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Salud, a la fecha existen 1198 casos positivos entre miembros del personal médico en el país, incluyendo 12 fallecidos.
Por esta razón, la empresa Vitalis donó 200 cabinas a 160 hospitales en 39 ciudades del territorio nacional, con el fin de aumentar las medidas de protección y cuidado hacía los profesionales de la salud ante el riesgo de contagio por Covid-19, las cuales actúan como barrera protectora entre el personal de salud y el paciente.
Las cabinas tienen cuatro caras y dos orificios en la parte posterior a través de los cuales el médico realiza procesos de intubación y extubación de pacientes que lo requieran.
“Uno de nuestros pilares principales es la seguridad del paciente y la del personal médico tratante. Por este motivo, en nuestro compromiso de preservar la salud, estamos aportando soluciones en la protección de todos los héroes que están dando la batalla para cuidar a miles de pacientes en esta contingencia” agrega Santiago Garnica, líder de Seguridad del Paciente de Vitalis.
El experto, resaltó que es de vital importancia que los profesionales de salud que tratan pacientes portadores del virus estén protegidos por equipos que reduzcan el contacto con secreciones y aerosoles generados durante la intubación, extubación y otros procedimientos médicos asociados.
“Nos encontramos en medio de una situación sanitaria crítica y sin duda estas cámaras serán un factor fundamental para prevenir el contagio de los equipos médicos que se encuentran tratando a los pacientes contagiados de este virus” declaró Alejandro Rey, anestesiólogo intensivista y jefe de Medicina Critica y Cuidado Intensivo de la Clínica Centro en Barranquilla.
La iniciativa surgió en enero pasado en Taiwán, en donde un grupo de médicos, preocupados por el riesgo de ser contagiados durante estos procedimientos, la diseñaron para brindar protección adicional a los trabajadores de la salud. Este concepto se expandió rápidamente en los países de dicha región y fue denominada “Taiwan box” o “Aerosol box”.
Debido a que el diseño original de la caja es completamente cuadrado y los bordes reducen la visibilidad en zonas clave de la cara y el cuello del paciente, una de las mejoras realizadas es un corte diagonal que permite optimizar esta situación.
Adicionalmente, se diseñaron tamaños diferentes que permiten cubrir en forma óptima las necesidades de diferentes áreas hospitalarias como quirófanos, UCI y unidades de urgencias. Las cabinas están elaboradas en acrílico que permite darle un alto grado de transparencia, resistencia, facilidad de limpieza y desinfección.
Algunas de las ciudades beneficiadas por esta iniciativa son Bogotá, Tunja, Cali, Duitama y Barranquilla.